IU demanda un parque empresarial de la energía en el solar de Mina La Camocha

La Nueva España 05/11/14 – Rocío Valle
- Santianes reivindica que el Plan General garantice la actividad industrial en la costa de El Natahoyo y aboga por soterrar el tráfico en el Muro
“Queremos un Plan para desarrollar el Xixón del siglo XXI y no un Plan que nos retrotraiga al pasado”. A partir de este lema se ha diseñado el paquete de sugerencias que IU presenta al documento de prioridades de la revisión del Plan General de Ordenación (PGO), cuyo plazo de información pública finaliza esta tarde. Un bloque de iniciativas que busca defender la presencia del Gijón obrero en el planeamiento urbanístico gijonés. Por ello, entre las aportaciones más destacadas que ayer hacía públicas Francisco Santianes, portavoz municipal de Izquierda Unida, están la ubicación de un nuevo parque empresarial relacionado con la energía en los terrenos que ocupara hasta hace años Mina La Camocha y la ubicación de un parque científico y tecnológico de especialidad marina en el ámbito de Naval Gijón, en el barrio de El Natahoyo.
IU hace especial mención en sus alegaciones a esa zona de los astilleros de la costa oeste de la ciudad. En primer lugar, para posicionarse en contra del sugerido (por los redactores del Plan) traslado de la industria de la zona a El Musel por entender que se pondría en peligro la actividad económica y el empleo que generan el Tallerón de Duro Felguera y el astillero de Armón. Y, en segundo, para dejar clara la posibilidad de convivencia de esa industria con un nuevo parque científico y con una gran zona de esparcimiento a pie de mar que incluya espacios verdes y de juego.
De Montevil a Veriña
También mira IU a la otra fachada marítima de Gijón para pedir que se genere un gran paseo en el Muro de San Lorenzo a partir del soterramiento del tráfico en ese vial. Y en cuanto a los barrios, IU sugiere, entre otras actuaciones, unir Montevil y Nuevo Roces con un túnel subterráneo por la calle Velázquez, ampliar el soterramiento de las vías del tren hasta Veriña, optar también por el soterramiento en los accesos a El Musel y hacer realidad el desdoblamiento de la avenida de Juan Carlos I.
Santianes, que fuera en su día concejal de Vivienda de Gijón, defendió la exigencia de reservar un porcentaje del 30% del suelo destinado a la construcción para desarrollar operaciones de vivienda pública y de protección oficial. Al tiempo, plantea que el documento urbanístico fije ya suelo para nuevos equipamientos que den servicio a la ciudadanía, sobre todo en el centro y Nuevo Roces, y para ubicar en el territorio local una “planta de higienización activa de residuos, en el proyecto Asturias Vertedero Cero”.
En cuanto a la eliminación de los suelos urbanizables de Castiello y Granda, Santianes no rechaza de plano esa vía aunque exige una mayor argumentación de la decisión y que se tenga en cuenta el posible coste económico que genere el pago de indemnizaciones a los propietarios.
Las propuestas de IU incluyen sugerencias de carácter más genérico que tienen que ver con la incorporación, como ya se hace con el tema medioambiental, de un informe sobre el impacto social del Plan General de Ordenación, con la incorporación al debate de la perspectiva de género por la implicación que el diseño urbano tiene en la conciliación familiar y con la necesidad de “aportar una visión de la ciudad donde se tenga en cuenta su pasado y su presente obrero e industrial, con una fuerte tradición obrera”.
Deja un comentario