Cayo Lara pone el desarrollo industrial como prioridad frente a las políticas especuladoras de Rato y el bipartidismo

  • Llamazares defiende más I+D+i y una nueva tarifa eléctrica, y Aurelio Martín reclama el compromiso de Gijón y el Principado con el sector industrial

El desarrollo industrial será una prioridad para Izquierda Unida, que apostará por fortalecer los sectores tradicionales, al tiempo que por unas políticas con más recursos para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Una nueva estrategia alejada de la mantenida en las últimas décadas por el bipartidismo. El coordinador federal de IU, Cayó Lara, aprovechó esta mañana su vista a la factoría de ArcelorMittal, en Gijón, para reivindicar la necesidad del fortalecimiento productivo real, frente a las burbujas y pelotazos. “A propósito de los acontecimientos que se están produciendo en España que si en este país se hubiera apostado -ya sé que el tiempo pasado no resuelve ya los problemas de ahora, pero hay que recordarlo-, en lugar de por la burbuja inmobiliaria por el desarrollo industrial seguramente que hoy teníamos menos problemas”.

De hecho, la situación actual, tanto en lo económico como en la actualidad judicial son consecuencia de las políticas especulativas del pasado. “Quiero decir esto porque Rodrigo Rato, que hoy se ha convertido en uno de los actores desgraciadamente importantes en el país, fue el ingeniero económico de las políticas de José María Aznar, de la década de 1996 al 2004 y ha sido el ejemplo económico para las políticas del señor Rajoy. Es decir, toda aquella burbuja inmobiliaria que desarrolló el PP, que no pinchó el gobierno de Rodríguez Zapatero, es la que ha traído como consecuencia que tengamos una situación de deterioro industrial, porque todo aquello que se invirtió en cemento inútil en nuestro país se podía haber invertido en una direccion diferente”.

Lara aseguró que es necesario buscar recursos y que eso es posible, más en un país con un fraude fiscal de 80.000 millones de euros. Otra cosa es, aseguró, que, hasta el momento, no ha habido interés en combatir esta lacra.

Llamazares defiende mas I+D+i y una nueva tarifa eléctrica

El candidato de IU a la presidencia de Asturias, Gaspar Llamazares, reclamó por su parte compromiso a las grandes empresas que operan en Asturias, no solo en lo relativo al mantenimiento de la producción sino también al respeto al medio ambiente. En el caso de ArcelorMittal, Llamazars resaltó su importancia en el contexto autonómico pues, dijo,es “una siderurgia-región”, clave en el desarrollo futuro de Asturias.

Para el candidato de IU, otra de las claves del desarrollo es las Universidad, especialmente como cabeza tractora de la Investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).

En estos momentos, es imprescindible para garantizar la viabilidad de la gran industria acciones en materia de energía, acabando con la actual regulación que pone en peligro algunos de nuestros sectores productivos. “La cuestión energética es en estos momentos vital. Nuestro compromiso es que la energía sea accesible para nuestras empresas, que sea competitiva con el resto de la Unión Europea, pero a cambio le pediremos a las empresas empleo de calidad, inversiones en el futuro de la siderurgia y también control ambiental. Respeto al medio ambiente, para que los ciudadanos que viven en el entorno tengan una buena calidad de vida”.

Aurelio Martín reclama consolidar y diversificar la industria

También el candidato de IU a la Alcaldía de Gijon, Aurelio Martín, reclamó una apuesta clara por la industria como clave para garantizar el desarrollo del concejo y de la region. De hecho, explicó, la visita a las instalaciones de ArcelorMittal demuestran la importancia que la industria tiene dentro de los programas políticos de Izquierda Unida, tanto desde la perspectiva de la defensa de los desechos de los trabajadores como de la relativa a un sector clave en el PIB asturiano. ” Nuestro compromiso va a ser para que en Asturias siga habiendo una apuesta industrial. Vamos a exigir a las instituciones, tanto al Ayuntamiento de Gijon como al Principado que haya una apuesta, insisto, por una estrategia de consolidación y diversificación de nuestro tejido industrial”.

Las recetas para esa consolidación, explicó Martin, pasa por destinar más recursos a I+D+i, una mayor colaboracion Universidad-industria, y por solucionar el problema de la tarifa eléctrica.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.