IU apuesta por la innovación como palanca de crecimiento en Gijón y Asturias

  • Aurelio Martín detalla el programa económico de IU, con fuerte protagonismo de la I+D+i, las empresas públicas municipales y el desarrollo de infraestructuras para el refuerzo de la industria tradicional

 

El candidato a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, ha explicado esta tarde las líneas fundamentales del programa económico de Izquierda Unida para que Gijón lidere la lucha contra el desempleo en Asturias, en un encuentro junto al economista Juan Torres, catedrático de economía política en la universidad de Sevilla, y el candidato de IU a la presidencia del Principado, Gaspar Llamazares. En el conjunto de medidas destaca la apuesta por la investigación e innovación, el fortalecimiento de las empresas públicas y el desarrollo de infraestructuras para el refuerzo de la industria tradicional.

Aurelio Martín aboga por potenciar la I+D+i aprovechando proyectos como el Parque Científico y Tecnológico, bajo un nuevo modelo que permita crear empleo estable y con derechos. Además Izquierda Unida propone dedicar los terrenos que actualmente ocupa Naval Gijón a un nuevo parque empresarial especializado en energías limpias, investigación sobre gestión de residuos e industrias del mar, “buscando sinergias con el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo”.

Martín juzga además “fundamental” el desarrollo de El Musel, la ZALIA y la variante de Pajares. En este sentido, reclama el compromiso de todas las administraciones para materializar los accesos al puerto y a la zona logística y advierte de la importancia de lograr un tráfico mixto, de mercancías y pasajeros, en la conexión del ferrocarril con la Meseta.

Por otra parte, el candidato de IU a la alcaldía ha reivindicado el importante papel de las empresas públicas municipales de Gijón en la provisión de servicios públicos de calidad y en la generación de empleo estable. “Es una realidad de la que se siente orgullosa y copartícipe Izquierda Unida de Gijón”. Martín ha apostado además por vincular estas empresas a la I+D+i y ha reivindicado la eficiencia de las empresas públicas municipales y su contribución al bienestar de la ciudadanía gijonesa.

Asimismo, Martín ha expresado el compromiso de IU con el comercio local, como elemento de generación de empleo y como instrumento para dotar de “identidad propia” a Gijón, por oposición a la toma de espacios emblemáticos por parte de grandes empresas transnacionales, algo que caracteriza a su juicio los actuales tiempos en multitud de ciudades. Martín ha recordado también la Estrategia por el Empleo Xixón Sostenible, que plantea la creación de 1.250 empleos verdes en los ámbitos de la sostenibilidad rural y la rehabilitación de viviendas sobre la base de la eficiencia energética.

Finalmente, el candidato de IU a la alcaldía planteado la necesidad de reformular los planes de empleo, para que adquieran una “auténtica vocación de inserción, más allá de un breve periodo temporal”. En este sentido, se congratula de la coincidencia que han mostrado en este asunto sindicatos como Comisiones Obreras y entidades del tercer sector.

Gaspar Llamazares ha emplazado al resto de partidos a huir de la “frivolidad” en sus propuestas fiscales. El candidato de IU a la Presidencia del Principado entiende que las continuas “rebajas” fiscales propuestas por otras fuerzas en los últimos días no están a la altura de la inteligencia de los votantes si no advierten al mismo tiempo de dónde piensan aplicar los recortes que esas rebajan fiscales conllevan. Para Llamazares “el estado social y el estado del bienestar es aún débil” y por tanto, se muestra partidario de un “sistema fiscal progresivo para que pague más quien más tiene y una lucha decidida contra el fraude”.

El candidato autonómico de IU lamenta además que las  últimas informaciones sobre el menor crecimiento económico de Asturias respecto al resto del estado. Para Llamazares “no estamos condenados a ser vagón de cola de la recuperación”. “Asturias tiene esperanza y futuro”, ha dicho. Para ello confía en la industria asturiana, la Universidad y la configuración de la zona central de Asturias como área Metropolitana.

Por su parte, el economista Juan Torres ha advertido sobre el riesgo de recaer en una recesión económica en la medida en que los factores que condujeron a la crisis no han sido abordados en profundidad y las actuales cifras macroeconómicas responden fundamentalmente a factores coyunturales que podrían desaparecer en corto espacio de tiempo.

 


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.