Tag Archives: tenneco
IU-LV celebra la sentencia del TSJA que obliga a Tenneco a readmitir a sus 216 trabajadores y trabajadoras

- Jorge Espina valora que asambleas de trabajadores y sindicatos de clase han logrado una sentencia “histórica” para el mantenimiento del empleo industrial
El portavoz municipal de IU-LV Jorge Espina ha recibido con “enorme satisfacción” la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias por la que se declara nulo el ERE de Tenneco, obligando a la multinacional a readmitir a los 216 trabajadores y trabajadoras de la planta gijonesa.
Espina valora este fallo como una buena noticia no sólo para la plantilla de Tenneco sino para el conjunto de la sociedad gijonesa. “Es un éxito más en esta larguísima lucha que aún sigue y en la que los empleados y empleadas de la Monroe tienen que combatir no sólo por sus puestos de trabajo sino por la continuidad misma de la empresa”, ha dicho.
En su opinión, gracias a este acto judicial se ha logrado vencer “una actitud absolutamente intransigente de la empresa multinacional que pretendía arrasar con todo”. Frente a ellos, afirma, salen reforzadas las asambleas de trabajadores y los sindicatos de clase que “han logrado una sentencia histórica para los intereses de los trabajadores y trabajadoras”.
Desde IU-LV consideran no obstante que la batalla no acaba aquí. La sentencia otorga en todo caso tiempo para buscar alternativas u otros socios inversores que se hagan cargo de las instalaciones y permitan así “conservar el empleo en una industria fundamental para la ciudad”.
El eurodiputado de IU visitó la planta de la compañía en Gijón y se reunión con los trabajadores

- El presidente del Comité de Empresa confía en que la sentencia sobre el expediente les dé la razón y que impida el cierre
El eurodiputado de IU Willy Meyer aseguró hoy en Gijón, durante una visita a los trabajadores de Tenneco que los cierres, deslocalizaciones y alto desempleo en España y Europa están directamente relacionados con las políticas impulsadas desde Bruselas, con el respaldo de PSOE y PP, y que han dado carta blanca a las empresas cuyo efecto son más paro y mayor precariedad laboral. “Hemos hecho iniciativas con otros diputados y diputadas de otros grupos parlamentarios para evitar este cierre. El Comisario nos respondió, ha hecho declaraciones públicas manifestando su perplejidad, pero ¿qué falta en la Unión Europea? Falta una legislación, una directiva europea que impida a las transnacionales las deslocalizaciones”.
Precisamente, según Meyer, las multinacionales se aprovechan de esta laguna para, dijo, “abusando de los trabajadores y trabajadoras, garantizarse siempre, no beneficios, sino beneficios súper millonarios”. En cualquier caso, para el diputado europeo, incluso con la menguada legislación española, si hubiera gobiernos realmente comprometidos, los casos de Tennenco y Coca Cocola podrían impedirse.
“Esto llueve sobre mojado. Tenemos Tenneco, ahora tenemos Coca Cola, son multinacionales que se plantean la deslocalización para garantizar beneficios”, afirmó el diputado para quien, las próximas elecciones al parlamento europeo deben ser una oportunidad para, con un cambio del reparto de escaños, poner en marcha un nuevo modelo con capacidad param defender los intereses de la mayoría de la ciudadanía. “En nuestro programa electoral va a ir con claridad la necesidad de tener una directiva europea que impida la deslocalizaciones y garantice el empleo con las transnacionales que se localizan en la Unión Euroepa”.
Los miembros del comité de Tenneco agradeciron la visita del europarlamentario, con quien ya se habían entrevistado hace meses en Bruselas. El presidente del comité de empresa, Isaac Piñera aseguró que la visita ha siudo una “sorpresa agradable, que sigan apoyándonos en europa como nos están apoyando”. Respecto a las sentencia judiciales sobre el cierre, Piñera explicó que suponían que ésta no saldría, al menos hasta la próxima semana y mostró su confianza en que declarara nulo el expediente. “Si no va a ser un varapalo para todos”.
Llamazares acusa a Tenneco de “desfachatez” en el Congreso de los Diputados

- IU pregunta a Industria qué medidas tomará para impedir el cierre de la fábrica de Gijón
Entre las diferentes instancias políticas a las que ha llegado el conflicto de la planta gijonesa de Tenneco está el Congreso de los Diputados. Allí, el representante de Izquierda Unida Gaspar Llamazares ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio de Industria en relación a “las medidas que el Gobierno piensa desarrollar para impedir el cierre de la empresa multinacional Tenneco en Gijón y el despido de sus 216 trabajadores”. En su argumentación, Llamazares incide en “la mala fe” de la firma norteamericana en todo el proceso de cierre de su planta del Alto Pumarín y se hace eco, de forma extensa, del documento enviado por el presidente mundial de la empresa a sus plantas (incluidas las de Ermua y Valencia) congratulándose de un “récord de ingresos” en 2013 y de un “ilusionante” futuro de “crecimiento”.
Para el diputado de IU, se trata de “toda una oda a la buena marcha empresarial imposible de maridar con el cierre de la factoría de Gijón”. Y agrega: “Ante la desfachatez de la multinacional no se entiende que el Ministerio de Industria haya rechazado exigir la devolución de las subvenciones concedidas a Tenneco Automotive tras su decisión de deslocalizar su producción de amortiguadores de Gijón”. Para Llamazares, “Industria abandona de este modo uno de los elementos de presión más importantes que tenía, la exigencia de devolución de las ayudas recibidas, entre dos y tres millones”.
Según el diputado de IU “todo demuestra la mala fe de la multinacional”. Por ello, además de preguntar al Gobierno si tomará medidas para evitar la deslocalización, le interpela por las razones por las que no ha exigido la devolución de las subvenciones concedidas a Tenneco, una vez “comprobada su mala fe al cerrar Gijón pese a alardear de beneficios”.
MONROE no se cierra

El Comercio 18/09/13
Artículo de opinión – Jorge Espina Díaz, Portavoz Municipal de IU-LV
Con unidad política, lealtad institucional y responsabilidad, sí. Pero que nadie se confunda. Si una multinacional pretende el cierre de su factoría más rentable, que con 230 trabajadores fabrica 10.000 amortiguadores al día, no es por una maldición del cielo. Esa decisión tiene unos responsables y unos cómplices necesarios. Por eso, al tiempo que peleamos por evitar el cierre de la antigua Monroe queremos señalarlos con el dedo.
En primer lugar, esa clase de empresarios y multinacionales que sólo buscan el enriquecimiento fácil y rápido, y acumular más y más riqueza para ellos y sus familias, aun a costa del empobrecimiento de los trabajadores y de los pueblos. Tenecco se lleva la producción a Ermua, Valencia, Sudáfrica o Polonia porque de esas factorías pretende obtener un mayor beneficio. Pero sólo para sus dueños.
En segundo lugar a los representantes del Partido Popular que con su Presidenta regional a la cabeza no dudan en acudir de visita a la factoría del Alto de Pumarín (con rostro circunspecto incluido) para mostrar su solidaridad con unos trabajadores que van a ser despedidos pese a que la planta sea rentable, gracias a una reforma laboral que el Gobierno de Mariano Rajoy nos impuso pisoteando nuestros derechos y que no fuimos capaces a parar con una Huelga General.
Y en tercer lugar al Gobierno asturiano del PSOE cuya clamorosa ausencia de política industrial está teniendo dramáticas consecuencias para toda Asturies y especialmente para Xixón. No basta con llorar como las hijas de Jerusalén sobre el desierto industrial en el que se está convirtiendo nuestra tierra. Los gobernantes están para algo más. Entre otras cosas para mantener una interlocución fluida con el entramado industrial que les permita conocer sus necesidades y prever sus actuaciones.
Nuestra alternativa de izquierdas lo tiene claro. Y lo decimos bien alto para evitar engaños. Que nadie nos sume al silencio de los corderos. Por eso, compañeros y compañeras de Tenneco y de toda la industria auxiliar: lucharemos con vosotros. Resistiremos. Para que MONROE no se cierre.
Declaración institucional – Tenneco

Pleno de 13 de septiembre
Al amparo de lo establecido en el artículo 91 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Pleno, se propone ante el Pleno del Ayuntamiento la aprobación de la siguiente Declaración Institucional:
“Los cuatro grupos políticos que conformamos el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón queremos manifestar nuestra consternación y máxima preocupación por el anuncio de cierre de la factoría gijonesa de la multinacional Tenneco.
La posible pérdida de esta importante pieza del entramado industrial gijonés se une a otros casos vividos recientemente como el de Suzuki, Vitro Cristalglass, Famila y otras empresas que han dejado de operar en Gijón/Xixón, acentuando la crisis de la industria en nuestro municipio y nuestra comunidad autónoma. Hoy es más necesario que nunca la búsqueda de acuerdos institucionales de amplio alcance que certifiquen el compromiso de todas las fuerzas políticas y sociales de Gijón/Xixón y Asturias con la industria y con el empleo.
La decisión de cerrar la planta gijonesa resulta tanto más incomprensible cuando su excepcional eficiencia en comparación con otras factorías del grupo Tenneco ha sido demostrada en los sucesivos test realizados por la propia empresa.
Si finalmente el cierre fuera inevitable, los cuatro grupos políticos que formamos el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón esperamos que el proceso se resuelva con las mejores condiciones posibles para los trabajadores y trabajadoras.
Por todo ello, el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón:
1) Expresa su solidaridad y apoyo hacia los trabajadores y trabajadoras de Tenneco en Gijón/Xixón y hacia sus familias.
2) Manifiesta su absoluto rechazo ante el posible cierre de Tenneco, que supondría la desaparición de un pilar fundamental en la industria gijonesa”.
Gijón/Xixón, a 6 de septiembre de 2013
IU ofrece su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Tenneco

IU apoyará de forma explícita a los trabajadores de Tenneco y planteará iniciativas institucionales para exigir el mantenimiento de la actividad de esta empresa. El coordinador de IU Asturias, Manuel González Orviz, y el portavoz municipal de la formación en el Ayuntamiento de Gijón, Jorge Espina, se reunieron esta mañana con trabajadores de la compañía con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para defender la continuidad de la planta gijonesa.
Manuel González Orviz se mostró convencido de que es necesario hacer frente a las políticas de deslocalización de empresas que, afirmó, se han visto facilitadas con la reforma laboral y el cambio de la Constitución, donde se supeditan los intereses de la ciudadanía a la deuda. “La reforma laboral intenta transformar a los trabajadores en esclavos y denominar a los trabajadores como excedentes es tanto como dar un tratamiento a las personas de mercancía”.
El coordinador de IU resaltó que Izquierda Unida, a la vista de las posiciones del resto de partidos, es la única fuerza que puede plantar cara a la situación de crisis y desmantelamiento industrial. “En IU tenemos una apuesta clara por las personas frente a la deuda”.
Por su parte, el portavoz de IU en Gijón, Jorge Espina, mostró su apoyo sin reservas a las reivindicaciones de los trabajadores y alertó de que, si no se ponen medidas, Gijón se convertirá en un desierto industrial.
Para los representantes de la plantilla de Tenneco es imprescindible un mayor compromiso del Principado de Asturias en la defensa de su empresa y del resto de firmas que, a lo largo de los últimos meses, están planteando procesos encaminados a su deslocalización. El presidente del comité, Isaac Piñera, agradeció el apoyo de IU a sus demandas y quiso también manifestar su satisfacción por el “gran apoyo de los ciudadanos gijoneses, a los que queremos darles la gracias y pedirles que sigan apoyando”.
El anuncio de cierre es incomprensible para Piñera, quien destacó los buenos resultados de la compañía, así como el buen nivel en recursos humanos y materiales de Tenneco. “No entendemos la situación”. El presidente del comité se mostró decepcionado con la escasa implicación del Principado de Asturias para parar el cierre de la empresa: “Se ve poco apoyo por parte del Gobierno asturiano, que tiene que decir, rotundamente, no al cierre de Tenneco, porque si seguimos en la historia que tenemos va a ser Tenneco y va a ser todo”.